top of page
Buscar
  • Foto del escritorOliver Fernández Mena

Oliver Fernández Mena ¿Cómo cuidar nuestras finanzas ante el Coronavirus


Soy Oliver Fernández Mena y lamentablemente el coronavirus Covid-19 no sólo ha impactado la salud de la población, sino también la economía de muchos países que se han visto afectados debido al aumento de precios de ciertos productos,cierre de negocios, prohibición de viajes y reducción de actividades turísticas.


Ante esto el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorio (INER) ha difundido algunas recomendaciones para poder protegerse de la enfermedad y mantener la prevención para reducir el contagio mediante estrictas medidas de higiene personal y social.


Pero el aspecto médico y físico no es el único que se ha visto afectado ya que la economía y las finanzas también se enfrentan a la problemática por este virus.

Por ello, me gustaría dejarte algunos consejos que puedes seguir para tratar de proteger tus finanzas personales de los efectos colaterales causados por las medidas contra el coronavirus.


En estos días, verificar la cobertura de pólizas de seguros de gastos médicos mayores es una muy buena opción puesto que hay que revisar si tenemos alguna que nos cubra en caso de pandemias. Cabe mencionar que algunas aseguradoras no cubren eventos de gran magnitud como enfermedades que afecten de forma espontánea y sin control a la población.


Asimismo, darnos un tiempo para revisar las políticas de cancelaciones y renvolsos de los vuelos que tengamos programados, específicamente a Europa o Asia. La mayoría de las aerolíneas ya enviaron comunicados y están itinerando sus vuelos.


En estos casos si la compañía llegara a cancelar el vuelo por el Covid-19, el afectado tiene derecho al reembolso de lo que pagó por el vuelo o bien cambio para otra fecha.


Además, si la cancelación llegara a ocurrir con menos de 14 días de anticipación podrían compensar viáticos y/o gastos derivados. Pero si el vuelo es cancelado por razones sanitarias o de emergencia, no existirán compensaciones por ser una causa de fuerza mayor.


Otro punto importante es mantener nuestras áreas de trabajo y vivienda limpias, contar con jabón y gel antibacterial, comprar alimentos saludables y vitamínicos será una excelente opción.


Por último, cabe resaltar que no hay que caer en el miedo colectivo con el avance del coronavirus. Las compras de pánico son un claro ejemplo de lo que hay que evitar. No hay que gastar en tratamientos médicos costosos, pues es sabido que hasta el momento no se ha encontrado un remedio definitivo contra el Covid-19.

2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page