Oliver Fernández Mena
Oliver Fernández Mena- Los fraudes electrónicos se propagan en la pandemia
Oliver Fernández Mena es el presidente de la Fundación OFEM, organismo dedicado a impulsar programas sociales enfocados en la educación, la cultura y el medio ambiente.

La pandemia de COVID-19 no sólo ha traído consigo problemas y preocupaciones relacionadas con la salud y la economía mundial, sino también con el fraude electrónico.
La suplantación de identidad por email, las estafas online y el secuestro de datos han sido algunos de los crímenes más detectados durante la pandemia de coronavirus, y representan un alto riesgo no solo para los clientes de comercios electrónicos, sino también para entidades financieras y gobiernos.
Tipos de fraude electrónico más comunes durante la pandemia
· Suplantación de identidad de instituciones como la Organización Mundial de la Salud para ofrecer información sobre curación y vacunas contra la COVID-19.
· Sitios que hacen fraude mediante la venta de productos como geles desinfectantes para manos, tapabocas u otros altamente solicitados que jamás llegan al comprador.
· Suplantación de identidad de entidades gubernamentales para solicitar donativos o informar de falsos beneficios fiscales o créditos.
· Ofertas fraudulentas de bancos, casas de bolsa o inversiones diseñadas para robar información bancaria.
· Solicitud de donativos para falsos hospitales u organizaciones de la sociedad civil.
¿Cómo prevenir el fraude electrónico en tiempos de coronavirus?
· No compartas información confidencial vinculada a tu tarjeta de crédito. Si es necesario ingresar tu contraseña o PIN, asegúrate de que sea en la página oficial de la empresa o comercio en el que harás la compra.
· Verifica la identidad y registro de la institución en el Buró de Entidades Financieras de la CONDUSEF.
· No hagas compras o transferencias electrónicas en computadoras públicas o en páginas web que no cuenten con el “https” o ícono de candado que funciona como un protocolo de seguridad.
· Ignora cualquier correo o mensaje SMS que diga que ganaste un premio, viaje o sorteo: te pedirán tus datos personales.
· Al hacer un pago, nunca pierdas de vista la terminal, evitarás que clonen tu tarjeta o hagan un doble cargo.
El uso de servicios financieros en línea, nos ofrece hoy mayor seguridad frente a los pagos en tiendas físicas, trámites en sucursal o uso de cajeros automáticos pero recuerda estar siempre atento ante cualquier fraude ya que podrá afectar tu economía como la de tus familiares.